Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Planes de Manejo Ambiental (PMA) y Diagnósticos Ambientales de Alternativas (DAA).
Seguimiento, evaluación y aseguramiento de proyectos con licenciamiento ambiental.
Acompañamiento técnico en trámites ante la ANLA y otras autoridades ambientales. Formulación y seguimiento de planes de compensación biótica y de inversión del 1%. Asesoría técnica y científica en proyectos de manejo y conservación de biodiversidad.
Evaluación y formulación de estrategias de biocomercio y uso sostenible de recursos naturales.
Desarrollo de herramientas para el monitoreo y la evaluación ambiental participativa.
Apoyo técnico a instituciones públicas y privadas.
Aplicación de SIG en proyectos de planificación, análisis espacial y modelación ambiental.
Desarrollo de cartografía temática para biodiversidad y ordenamiento territorial
Diseño y ejecución de proyectos de investigación en ciencias biológicas y sociales.
Estudios ecológicos y de fauna (inventarios, monitoreos, análisis de datos).
Aplicación de metodologías participativas en procesos de investigación con comunidades.
Producción de conocimiento técnico-científico y social aplicado a la conservación.
Análisis de conectividad ecológica, distribución de especies y áreas prioritarias.
Desarrollo de cursos, seminarios y talleres.
Diseño de materiales pedagógicos sobre biodiversidad.
Divulgación científica con enfoque territorial.
Celebración de convenios de cooperación nacional e internacional.
Apoyo a la formulación de políticas públicas, ordenanzas o proyectos normativos ambientales.
Participación en plataformas, redes y espacios de incidencia
Formación y acompañamiento a comunidades rurales en temas de conservación y sostenibilidad.
Integración de actores locales como aliados estratégicos en procesos de conservación.
Diseño de cadenas de valor comunitarias basadas en el uso sostenible de la biodiversidad.
Promoción del enfoque de "Paz con la Naturaleza" y justicia ambiental.
Procesos de sensibilización, apropiación y empoderamiento comunitario.
Diseño de protocolos de rehabilitación y liberación con criterios de bienestar animal.
Programas de coexistencia.
Fortalecimiento de capacidades locales en identificación, manejo y conservación de fauna silvestres.
Promoción de programas de voluntariado ambiental y comunitario.
Acciones solidarias para la mejora de la calidad de vida en comunidades locales.
Apoyo a procesos de resiliencia comunitaria y restauración ecológica.