Surge con el objetivo de generar en jóvenes, mujeres y hombres, “apropiación de la realidad ambiental del territorio mediante la formación teórico-práctica en conservación, protección de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales”.
En marco de un trabajo articulado entre la la Fundación Biodiversity Management and Conservation Colombia, el programa de biología de la Universidad el Bosque y la Reserva Natural Diamante de las Aguas.
En este sentido, se define un Aula Viva como un territorio natural en donde se propicia el encuentro con una realidad diversa, en el que se teje abundancia, propendiendo no sólo por el desarrollo de las competencias que debe adoptar el estudiante, sino también por la formación de sujetos sensibles, éticos, responsables, con una capacidad emocional notable y conscientes de su entorno, permitiendo así, contribuir a la transformación de la realidad desde el trabajo cooperativo, el reconociendo del derecho a la existencia de todos los seres vivos y el auto aprendizaje desde una perspectiva holística.
La Fundación Diamante de las Aguas, es un es un aliado estratégico con quienes trabajamos de la mano consolidando una relación de confianza en marco de un trabajo en conjunto en pro de la conservación, generado un proceso de retroalimentación permanente en donde se adquiere experiencia de ambas partes, lo que asegura un relevo generacional con un contexto claro del territorio.
El programa de Biología de la Universidad El Bosque es otro fuerte aliado de la Reserva Natural Diamante de las Aguas con quienes han trabajado desde hace más de 9 años, en donde el programa ha desarrollado prácticas de campo Gracias a estos ejercicios académicos Reserva Natural el Diamante de las Aguas cuenta con una recopilación de información que describe los elementos del ambiente, donde se incluyen componentes abióticos (geología, geomorfología, limnologia y recursos hídricos) y bióticos (descripción de la flora y fauna), lo cuales ha permitido tener un contexto completo de la riqueza biológica, con la que cuentan, además del acceso a información que les permite realizar un ejercicio de monitoreo y seguimiento permanente del estado de conservación de sus recursos naturales.
Esta actividad ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa Amazonia Mia