Ph: Alejandro Pinto
Ph: Alejandro Pinto
Este proyecto se enfoca en el estudio de una población enigmática de bataras (Thamnophilidae) confinada al norte de la Amazonía colombiana, conocida como Batará del Inirida o "Batará sin nombre", descubierta en 2007 al este de Vichada (Caño Matavén) y registrada posteriormente en 2016 en ambos lados del río Guaviare cerca de Puerto Inírida, Guainía. La semejanza de esta población de Batará con el Batará Dorsicastaño (Thamnophilus palliatus), nativo del sur de Brasil, Perú y Bolivia, lleva a algunos autores a clasificar esta población de “Batará sin nombre” como una población aislada de T. palliatus.
Sin embargo, los estudios limitados sobre estas poblaciones y su aislamiento geográfico respecto al T. palliatus, plantean preguntas sobre su afiliación taxonómica y la posibilidad de que represente una especie o subespecie no descrita endémica del Este de Colombia.
Este proyecto tiene un enfoque multidiciplinario, que incorpora análisis morfológicos, acústicos, moleculares y modelamiento de nicho ecologíco, para evaluar de manera integral el estado taxonómico del “Batará sin nombre”, centrándose en una población descubierta cerca de Caño Guarniso en San José del Guaviare.
La importancia de este proyecto toma mas relevancia en el contexto de que el norte de la Amazonía colombiana, que es donde este habita, es un importante foco de deforestación. Al resolver el estado taxonómico de esta población se espera que ayude a priorizar esfuerzos de conservación en la región.
Canto del Batará del Inirida
Grabado el 30 de Marzo del 2023 por Santiago Vargas García
San José del Guaviare - Vd. Caño Guarnizo